Alimentos prohibidos o tóxicos para gatos
- 19 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Si tenemos algún felino en casa, además de las vacunas, las desparasitaciones y el espacio donde conviva, también tenemos que tener en cuenta su alimentación para mantenerlo fuerte, sano y sin problemas intestinales.

Por naturaleza, los gatos son animales carnívoros y unos excelentes cazadores, pero esto no significa que puedan comer de todo. De hecho, hay ciertos alimentos que no pueden procesar de manera correcta.
Es importante también destacar, que aunque "humanicemos" a nuestras mascotas, estas no son seres humanos y por lo tanto no deben comer nuestra comida, ya que no la asimilan igual que nosotros.
Aquí te mencionamos algunos de los alimentos que no pueden y/o no deberían comer los gatos.
Algunas verduras y hortalizas
Las cebollas y el ajo son alimentos altamente tóxicos para los michis, ya que el tiosulfato de estos alimentos podría destruir los glóbulos rojos de la sangre y causarles anemia. Dentro de este grupo entrarían también los puerros y el cebollino.
Dentro de las hortalizas, la patata cruda, contiene una sustancia conocida como solanina que es amarga y muy tóxica (tanto para los gatos como para los humanos). El tomate también contiene solanina, aunque aquí, el principal componente tóxico para nuestros compis felinos es la tomatina.
En si las verduras son complicadas de digerir por los gatos, ya que tienen un tracto intestinal demasiado corto. Así que, debemos evitar estos alimentos.
Algunas frutas

Los cítricos como el limón, la naranja o el pomelo pueden causar malestar estomacal, vómitos y diarrea. Así como las uvas o las pasas pueden afectar a su riñón si se consume en grandes cantidades, o malestar físico y estomacal en cantidades pequeñas.
Además, también se debe evitar el aguacate, ya que contiene una sustancia llamada persina que resulta tóxica y además es un alimento muy graso para nuestra mascota.
Chocolate o lácteos
El chocolate tiene una sustancia llamada teobromina que los gatos tardan mucho en digerir. Con su ingesta pueden llegar a intoxicarse y provocar vómitos, diarreas, fallos sistémicos o úlceras. Además, puede llegar a afectar a su sistema nervioso.
La teobromina se encuentra también en el café y en el té.
Por otra parte, los gatos, como muchos seres humanos, empiezan a desarrollar intolerancia a la lactosa según van creciendo. Por tanto, la leche puede provocarles problemas estomacales y se debe evitar. Aun así, si el gato es pequeño, hay leche especialmente para kitten o lactantes o a falta de ello, se aconseja mejor utilizar leche sin lactosa.
Carnes y pescados
Dentro de este apartado destacaríamos los embutidos, no por ser tóxicos, sino porque contienen mucha sal y grasas y son alimentos muy pesados para el organismo de nuestros michis.
La carne o el pescado crudo puede ser muy peligroso ya que pueden estar en mal estado, o incluso puede tener el parásito Anisakis, que solo se elimina mediante la cocción o congelación del alimento. Además, la carne cruda puede provocar intoxicación por salmonella y el pescado crudo puede tener parásitos (tiaminasa).
Al igual como se tiene que tener en cuenta las espinas y los huesos porque se pueden astillar y provocar una lesión en el tracto digestivo, además de provocar trastornos gastrointestinales.
Otras sustancias
Otras alimentos como los frutos secos se desaconsejan, ya sea con sal o sin sal, ya que pueden desarrollar fallos renales, vómitos o otros problemas digestivos.
Parece obvio pero a un gato no se le debe dar nada de alcohol, ni cualquier tipo de estimulante, ya que puede sufrir desorientación, incontinencia urinaria, somnolencia o desarrollar comportamientos agresivos.
También quedan prohibidos los huevos crudos, todo tipo de dulces, alimentos con mucha sal o comida canina, ya que no contienen los aportes nutrientes que necesitan los felinos y puede provocar déficit o problemas de salud.
Conclusión

Aunque pensemos que nuestro michi es un todoterreno y le queramos dar de nuestra comida, puede que ésta contenga demasiada sal o que sea demasiado grasa para su delicado organismo. Por tanto, es mejor, y teniendo tanta variedad como tenemos en los supermercados y tiendas especializadas en animales, que le compremos comida específicamente para gatos.
Comments