Esterilización en gatos: ventajas, inconvenientes y mitos
- 16 dic 2022
- 8 Min. de lectura
La esterilización es un proceso irreversible e importante a la hora de asumir la responsabilidad en un gato, ya que evitará embarazos no deseados, evitará que los machos marquen territorio y estarán más protegidos de algunas enfermedades.

Muchas veces, cuando la gente acude al refugio a por un gato, se sorprende cuando comentamos que el gato se entrega con las vacunas en regla y compromiso de esterilización. La pregunta más común es si es necesario.
Aquí os hablaremos del proceso de esterilización explicando las ventajas, inconvenientes y demostrando algunos de los mitos más recurrentes.
¿Qué es la esterilización?
Primero que nada debemos resolver la duda de qué es realmente la esterilización. Obviamente, la principal finalidad es evitar la reproducción, pero mucha gente desconoce el procedimiento y otras ventajas que puede tener.
La esterilización es un proceso quirúrgico en el que se extraen los testículos (en machos) o el útero con los ovarios (en hembras).
Es una cirugía rápida y relativamente sencilla, más en el caso del macho porque, salvo excepciones, los genitales son externos, es decir, están fuera del cuerpo.
Para muchas personas, las palabras "procedimiento quirúrgico” supone un motivo para echarse para atrás. Es normal, nos imaginamos el quirófano y la típica escena de las series donde meten a un paciente corriendo a quirófano. Pero ¿sabías que la extracción de un diente también se considera un procedimiento quirúrgico? Es decir, no todos los procedimientos quirúrgicos son iguales ni en complejidad ni en duración.
Ventajas de la esterilización
1. Prevenir enfermedades

Esterilizar a nuestro compañero felino previene enfermedades graves como piometra (infección uterina), tumor mamario, tumor testicular, problemas de próstata y enfermedades de transmisión sexual (sí, en gatos también hay).
La piometra es una enfermedad bastante habitual en perras y gatas que se presenta semanas después del celo. La sintomatología es muy inespecífica, la gata está apática, no come, puede tener fiebre… Consiste en una infección bacteriana del útero que no se puede resolver con antibióticos si no que necesita una cirugía de forma urgente. Es una urgencia veterinaria y si no se trata a tiempo es mortal. Las gatas esterilizadas reducen su posibilidad de padecer esta infección en un 90%.
Además, las gatas no esterilizadas tienen mayor probabilidad de padecer un tumor mamario. La esterilización reduce mucho la probabilidad según la edad a la que esterilicemos. Las gatas esterilizadas antes del primer celo tienen una probabilidad muy baja de tener tumor mamario.
En gatos macho, en cambio, existen varios tipos de tumores testiculares como el Sertolinoma, entre otros. La esterilización elimina el riesgo de padecer un tumor testicular. También evitaríamos los problemas de próstata que se producen por la estimulación hormonal del testículo sobre la próstata y cuyo tratamiento suele ser la esterilización.
Además, si esterilizamos a nuestro gato evitaremos que contraiga enfermedades de transmisión sexual ya que no mantendrá relaciones sexuales. No vamos a citar todas las enfermedades de transmisión sexual y sus consecuencias, simplemente pensad todas las que hay en humana y que, a diferencia de los humanos, nuestros peludos desconocen los anticonceptivos.
2. Aumenta la esperanza de vida
De media, los animales esterilizados viven entre 3 y 5 años más que los no esterilizados.
Al librarse de enfermedades de transmisión sexual, tumores del aparatos reproductor e infecciones, los gatos esterilizados viven, de media, más años que los gatos no esterilizados. Esto no quiere decir que tu gato esterilizado vaya a ser Matusalén ni que un gato no esterilizado no pueda vivir muchos años, sino que la esterilización alarga la vida de tu gato, aunque su esperanza de vida dependerá de muchos factores además de estar esterilizado o no.
3. Disminuye el comportamiento territorial

Esto es especialmente notorio en machos, que son los que suelen mostrar un comportamiento territorial más marcado.
Los machos de especies felinas tienden a ser territoriales y defender su espacio. Esto es porque los machos con mejores territorios tienen más posibilidades de aparearse. Y como nuestros michis tienen cuerpo de peluchito y espíritu de león, siguen manteniendo ese comportamiento de sus parientes felinos salvajes.
Por ello, un macho que no esté esterilizado puede marcar su territorio orinando en objetos de la casa y paredes. Ya que así, advierte a otros gatos que ese es su territorio. Además, defenderá su territorio de forma agresiva si cree que hay peligro de ser desplazado por un rival.
Como es un comportamiento ligado a la reproducción, la esterilización elimina el marcaje territorial y, además disminuye la agresividad. También disminuye la probabilidad de que tu gato marque objetos de la casa arañándolos, ya que liberan feromonas con sus garras y así marcan que es su territorio.
Ojo: hay muchos tipos de comportamientos agresivos y no todos son debidos al territorio, si vuestro gato es agresivo, consultad con vuestro centro veterinario.
4. Tu gata vivirá más relajada sin celos
Tu gata dejará de entrar en celo y eso le ahorrará mucho estrés... ¡Y a ti también!
Imagina que cuando aumentan las horas de luz tu cuerpo decidiera que es momento de reproducirse y toda tu vida se enfocase en encontrar alguien con quien reproducirte. Eso es lo que les pasa a las gatas en celo. Reclaman en forma de maullidos constantes y pueden incluso dejar de comer. Además, como tienen lo que se conoce como ovulación inducida por cópula, pueden enlazar un celo detrás de otro hasta que encuentre un macho… o hasta que acabe la temporada reproductiva. Como la temporada reproductiva depende de las horas de luz y en los hogares hay luz eléctrica (dentro de casa es de día aunque fuera sea de noche) nuestros michis creen que están en estación reproductiva. Esto hace que puedan tener celo en casi cualquier momento del año. En hembras porque se desesperan buscando un macho y en machos porque si hay cerca una gata en celo su respuesta es buscarla y reproducirse, incluso dejando de comer… y pueden detectar el celo de una hembra a grandes distancias.
Todo esto no sólo es estresante para tu gato. Imagina a tu gata maullando a todas horas, sin parar. Si ya lo has vivido, sabes lo desesperante que puede llegar a ser. Y a tu michi tratando de escaparse de casa continuamente. Una situación estresante para todos.
Por eso, esterilizar os hará la vida mucho más fácil, tanto a ellos como a vosotros.
5. Disminuye la agresividad y el deseo de salir al exterior
Como ya hemos comentado, la reproducción en felinos está ligada al territorio. Si tu gato macho no está esterilizado, tendrá tendencia a defender su territorio de forma agresiva frente a posibles competidores.
Además, tanto gatos hembras como machos tienden a escaparse más cuando están castrados o no esterilizados. Las hembras para buscar un macho con el que reproducirse, los machos para “patrullar” los alrededores de su territorio y para reproducirse con las hembras en celo que detectan cerca.
Es un poco como si toda su vida se pusieran en un segundo plano durante la época reproductiva. ¿Te imaginas tener una obsesión y no poder pensar en nada más durante horas y días? Pues esto es un poco lo que le pasa a tu gata cuando está en celo o, en el caso de tu gato cuando hay una hembra en celo “cerca” (según estudios, pueden detectar hembras en celo hasta a 2km de distancia).
En resumen: la castración reduce los comportamientos agresivos, pero seguirás teniendo que respetar su espacio y puede que tu gato siga teniendo tendencia a salir al exterior. Si tu gato tiene comportamientos agresivos consulta con tu centro veterinario.
6. Evita camadas no deseadas

Es muy común que nos lleguen al refugio gatitos bebé. O bien porque una gata callejera se ha quedado embarazada, o porque una gata doméstica se ha escapado estando en celo y ha vuelto a casa preñada…
Generalmente los propietarios encuentran familia para las crías y esterilizan a sus michis para que no vuelva a ocurrir. Pero no siempre... Por desgracia muchas veces, estas camadas no deseadas acaban en abandono.
Además, hay gente sin corazón que los abandona a su suerte. Por ejemplo, nosotros nos encontramos a unos gatitos en una bolsa de basura dentro de un contenedor, dónde al rescatarlos, algunos habían muerto de asfixia y el resto estaban en pésimas condiciones.
Los gatos tienen una gran capacidad reproductiva. Una sola pareja de gatos puede dar lugar a unos 200 gatos en 2 años. ¡Imaginaos si los gatos callejeros no se esterilizasen! Por esto, en el refugio defendemos la esterilización de los gatos.
Importante: si tu gata ha tenido una camada y no te puedes hacer cargo de ella, ponte en contacto con nosotros antes de abandonarlos a su suerte.
Inconvenientes de la esterilización
Ahora que ya os hemos contado las principales ventajas de esterilizar, pasamos a los "inconvenientes".
1. Es una cirugía menor
La esterilización requiere una cirugía y estas nunca están 100% exentas de riesgo. Pero el riesgo es muy bajo por ser una cirugía corta (unos 30 minutos) planificada en un animal sano. Los beneficios superan los riesgos.
Para esterilizar a tu gato hay que meterlo en un quirófano y someterlo a una anestesia. Muchos propietarios no quieren esterilizar por el miedo a las complicaciones de la cirugía y la anestesia. Pero el riesgo anestésico de un paciente sano es bajo, más si se realiza un control preoperatorio (revisión y analítica). Además, el riesgo anestésico en cirugías planificadas (es decir que no es una urgencia) es bajo y en animales sin patologías es mínimo. El riesgo anestésico se clasifica del 1 (mínimo) al 5 (máximo). Esto significa que si esterilizas a tu gata de forma preventiva, tendría un riesgo 1 (el más bajo), mientras que si la esterilizas de urgencia por una piometra su riesgo sería 3-4.
Esto añadido a que el riesgo es menor en cirugías cortas (menos tiempo bajo anestesia) hace que el riesgo de una cirugía planificada sea mínimo. En el caso de animales con patologías el riesgo puede ser mayor según la patología en cuestión: en ese caso, consulta con tu centro veterinario las opciones.
Mitos sobre la esterilización
1. Los gatos esterilizados se vuelven apáticos y engordan

No, tu gato no se va a convertir en Garfield. Es cierto que después de la esterilización, los michis pueden ser un poco menos activos y desarrollar una mayor tendencia a engordar. Pero con un control adecuado, juegos y raciones adecuadas, tu gato no debería engordar. Además, en caso de que tu gato tenga más tendencia a engordar hay formulaciones específicas para gatos esterilizados.
Y si tu gato presenta síntomas como apatía y debilidad lo más probable es que esté enfermo o tenga dolor, por lo que es necesario que lo lleves al veterinario. La esterilización no convierte a los gatos en apáticos, la enfermedad y el aburrimiento, sí.
2. No se puede esterilizar a un gato hasta que no ha tenido su primer celo o su primera cría.
Lo confesamos, no tenemos ni idea de dónde ha salido esto. Pero por alguna razón es un “conocimiento popular” que circula por ahí y roza la leyenda urbana. La realidad es que si se esteriliza a las hembras antes del primer celo, sus probabilidades de desarrollar un tumor mamario en el futuro son prácticamente nulas.
Es cierto que hay una limitación obvia a la hora de esterilizar y es que nuestro gatito esté lo bastante desarrollado, fuerte y que tenga el tamaño suficiente para que los testículos/ovarios y útero sean visibles.
En general, se considera seguro operar a partir de los 4 meses y se recomienda operar entre los 4 y 6 meses de vida.
3. Mi michi necesita tener una camada en su vida para sentirse realizado/a y evitar embarazos psicológicos
En este mito hay 2 mitos mezclados: que tu michi se siente realizado al ser tener crías y que las hembras que no paren al menos una vez en su vida pueden tener embarazo psicológico. Vamos por partes porque el tema es un poco peliagudo.
Los gatos no se sienten realizados al ser padres/madres. Es una sensación humana que los gatos no tienen, aunque nos entiendan tanto que a veces parecen personitas, su percepción del mundo y del sexo es muy diferente a la nuestra, para ellos es un impulso más. En el caso de los machos, de hecho, no tienen cuidado de las crías, pudiendo llegar a considerarlas competidores y mostrar comportamientos agresivos. En el caso de las hembras, los criarán hasta que sean independientes, después se comportarán con ellos como cualquier otro gato.
Respecto al tema de los embarazos psicológicos, este es un tema un poco más complejo. Sin entrar en muchos detalles, es un problema hormonal por el cual el organismo de la gata cree que está gestante. Las hembras no esterilizadas pueden tener embarazos psicológicos, aunque es más común en perras que en gatas. Dado que es una patología que aparece después de la ovulación, la mejor prevención es impedir la ovulación, lo que se consigue mediante la esterilización. Por ello, si te preocupa que tu gata pueda desarrollar un embarazo psicológico lo más seguro es esterilizarla.
Conclusión
Esterilizar tiene más ventajas que inconvenientes y por eso nosotros apostamos por la esterilización de nuestros michis.
Comments