top of page

"Gatificar" tu casa: enriquecimiento ambiental para gatos

  • 28 dic 2022
  • 4 Min. de lectura

La semana pasada os hablábamos de la conveniencia de mantener a nuestros michis en casa y evitar que salgan al exterior. Esta semana os hablaremos de cómo hacer que nuestra casa sea un lugar atractivo para nuestras mascotas, es decir, cómo “gatificar” nuestra casa; lo que profesionalmente se conoce como enriquecimiento ambiental.

Para gatificar nuestra casa no hace falta un presupuesto enorme, aunque el dinero siempre facilita la vida. Pero la mayoría de elementos de enriquecimiento ambiental se pueden hacer en casa con un presupuesto bajo o incluso con elementos que tenemos en casa, como el cartón del rollo de papel higiénico o simples cajas de cartón. Y por supuesto, también se pueden comprar. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos.


Rascador

Es un elemento básico en cada casa donde haya un gato o gata. Desde el más simple que consiste en un poste enrollado con cuerda de pita hasta el más complejo con diferentes superficies para rascar y cobijos a diferentes alturas, o con juguetes integrados.

El rascador debe ubicarse en la zona de la casa dónde nuestra mascota pase el tiempo libre, como la sala de estar. Aunque hay rascadores tremendamente elaborados, no es necesario gastarse mucho dinero. A veces nuestro gato es feliz con una simple caja.


Además, se pueden hacer rascadores multinivel con cajas de cartón. Empieza con uno básico y observa la reacción de tu michi antes de invertir en un rascador más caro.


Superficies a diferentes alturas

A los gatos les gustan los sitios elevados para descansar, así controlan sus dominios gatunos. Aunque se pueden conseguir con rascadores multinivel, también hay otras opciones, como hamacas que se enganchan a la ventana, rascadores para la pared, y hasta baldas adosadas a la pared para que nuestro gato las suba.


Las baldas se pueden poner formando una escalera gatuna en la pared. También podemos utilizar estanterías normales. Se pueden conseguir en tiendas de animales y hasta en tiendas de bricolaje. Y por supuesto está la opción de hacerlo nosotrxs mismxs si somos manitas.


Fuentes de agua

No, no es la fuente de jardín de tu vecino. Las fuentes de agua son bebederos en los que el agua fluye. No sólo estimula mentalmente a tu mascota si no que motiva que beban más agua (los gatos tienen una cierta aversión por el agua estancada, como en el bebedero).


Estas fuentes, además de enriquecer el ambiente de tu gato, ayudan a disminuir el riesgo de enfermedad renal al aumentar la ingesta de agua. Suelen ser a pilas o con una batería que se carga de manera similar a la del móvil. No hemos encontrado versión DIY pero hay fuentes bastante decentes por unos 15 €.


Comederos de interacción

Son todo un mundo y darían para una entrada completa. En principio, son comederos en los que la comida no está puesta como en un plato si no que el gato tiene que acceder a ella. Hay de muchos tipos, ya sea que la saque con la zarpa, de superficie irregular que tiene que sacarla con la lengua… Además de estimular intelectualmente a nuestro gato, motivan a que coman más lento lo que contribuye a mantener a nuestro michi en un peso saludable.


Hay opciones de todos los precios y todos los materiales, también versión DIY.

Sólo hay un detalle a tener en cuenta, aseguraos que vuestro gato entiende cómo funcionan antes de ponerle toda la comida en un comedero de interacción. Además, en gatos, los cambios deben ser paulatinos siempre.


Juguetes de interacción

Son cualquier juguete que no es estático. Hay múltiples opciones y presupuestos. Abarcan todos los niveles de sofisticación. Desde un cartón del rollo de papel higiénico en el que metemos snacks para nuestro gato y hacemos un agujero para que vayan saliendo conforme nuestro gato juega con ello, hasta pelotas dispensadoras de snacks (versión de compra del anterior), pelotas con luces led, ratones a cuerda, hasta juguetes teledirigidos (controlamos el movimiento con un mando).


Nuevamente, te recomendamos que pruebes primero con opciones económicas hasta que encuentres el juguete que más se adapta a tu michi.


Túneles

Son exactamente eso, túneles como los de los parques infantiles pero tamaño gato. En nuestra opinión, lo mejores son los módulos de tela: se pueden lavar y permiten acoplar varios y modificarlos (para hacer nuevos circuitos cuando tu gato se canse). Además tienen un precio muy asequible.


Juega con tu mascota

Aunque los gatos tienen fama de independientes y de no necesitar a sus humanos esto no es así. Las mascotas necesitan atención por parte de sus humanos, especialmente si son gatos "únicos", que no comparten casa con otros animales.


Lo ideal es reservar un mínimo de 20 minutos al día para jugar con nuestro michi (si tienes más tiempo mejor). Para ello podemos utilizar juguetes de caña, consistentes en una caña de madera que tiene acoplada una cinta de tela o un elástico con una pieza de peluche al final (ratoncito, pececito) o con plumas.


También podemos utilizar un láser para gato, pero en este caso tenemos que tener en cuenta que sea un láser para gatos (uno no apropiado podría dañar sus ojos) y que cuando acabemos de jugar hay que dejarle un peluche o una pelota para que la cace.


Recuerda que por más juguetes que tenga tu michi, su juguete preferido eres tú.


Crea un ambiente seguro para tu michi

Tu casa debe ser un sitio confortable para tu mascota. Asegúrate que no haya ruidos muy fuertes y repentinos que puedan alterarlo, que tenga una camita confortable para dormir, que no tenga excesivo frío ni calor y vigila que tu michi no tenga acceso a plantas tóxicas como la flor de pascua, tan habitual en estas fechas (la mayoría de interior lo son).


Esperamos que os haya sido útil.


Y vosotros, ¿qué hacéis para gatificar vuestra casa?

Os leemos en comentarios. ¡Hasta la próxima, gateros y gateras!



Commentaires


bottom of page