top of page

Gatos, toxoplasmosis y embarazo

  • 26 ene 2023
  • 3 Min. de lectura

Cuando hablamos de embarazadas y gatos, siempre nos viene a la mente que no son compatibles. Pero... ¿De dónde vienen esos rumores? ¿Porque no son compatibles? ¿Es cierto? ¡Vamos a descubrirlo!

Primero que todo debemos saber que esto va unido a lo que se llama Toxoplasmosis. Pero, ¿qué es la toxoplasmosis?


La Toxoplasmosis es la infección por un parásito llamado Toxoplasma gondii. Toxoplasma es un protozoo (parásitos formados por una sola célula) que se encuentra en el intestino de gatos. Aunque a los gatos no les causa ningún daño, en humanos puede causar malformaciones en el feto si la persona que se infecta está embarazada.


Por esto, antiguamente se aconsejaba a las mujeres embarazadas deshacerse de sus gatos, ya que se desconocía la forma de transmisión del parásito.


¿Cómo se contagia?

Los gatos eliminan esporas del parásito por las heces y los humanos nos contagiamos de Toxoplasma gondii al ingerir las esporas del parásito presentes en las heces. Los gatos, por su parte, se infectan al ingerir animales (principalmente ratones, ratas…) infectados por el parásito.


Por ello, si tu gato es un gato de interior, es poco probable que tenga el parásito. Y si no lo tiene, no te puede contagiar. Además, si tienes una correcta higiene del arenero y un adecuado lavado de manos después de manipularlo es muy difícil que te infectes, aunque tu gato tenga el parásito.


Además, los humanos que se infectan una vez con Toxoplasma adquieren inmunidad frente al parásito por lo que si te quedas embaraza después de haber tenido una infección con Toxoplasma no hay riesgo para el feto.


Prevención

¿Y si mi gato está infectado con Toxoplasma? No hay ningún problema, ni necesidad de deshacerse del gato. Con unas pequeñas medidas, podéis seguir conviviendo sin ningún peligro.


1. Higiene de manos y arenero.

Como ya hemos comentado, Toxoplasma se contagia por ingestión accidental de las heces contaminadas con quistes de Toxoplasma. Por lo cual lo primero es mantener el arenero limpio, manipular el arenero con cuidado y lavarse muy bien las manos después. Si estás embarazada y aún así estás preocupada, pídele a otra persona que se encargue de limpiar el arenero por ti (todo son ventajas).


2. No dejes a tu gato salir al exterior

Como ya hemos comentado, los gatos se infectan de Toxoplasma al ingerir animales (principalmente ratas), si evitas que salga al exterior y cace animales estarás evitando la probabilidad de que se infecte. Además, harás un favor a la fauna silvestre, ya que los gatos son grandes cazadores incluso cuando no tienen hambre.


3. Lava muy bien las verduras y hortalizas

¿Y esto qué tiene que ver con los gatos? Pues realmente no mucho, pero los estudios de los últimos años demuestran que la infección por Toxoplasma gondii en embarazadas se produce mayoritariamente por el consumo de vegetales mal lavados. De hecho, las infecciones debidas a contagio por parte del gato son minoritarias.


De hecho, en España una parte importante de las personas infectadas por Toxoplasma gondii no tienen gato ni lo han tenido nunca y descubren que son positivos al parásito de forma accidental.


Conclusión

Así que, si te preocupa Toxoplasma gondii, lava bien los vegetales que vayas a consumir, cocina bien la carne, manipula el arenero con cuidado y acurrúcate en el sofá a disfrutar de tu peludo.


Recuerda que para tu michi eres su mundo, y aunque son unos compañeros bastante particulares, ellos jamás te abandonarían.

Comments


bottom of page