Adaptación de un nuevo miembro felino en la familia
- 2 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Cuando tomas la decisión de adoptar un gato, no solo le estás dando la oportunidad de entrar en tu hogar, sino de cambiarle la vida por completo. Por eso, tenemos que tener en cuenta algunos detalles al principio de su llegada y adecuar nuestra casa antes de que entre el animal.

Antes de tomar la decisión de adoptar, se tiene que tener en cuenta los gastos y la responsabilidad que un animal conlleva, así como asegurarnos de que todos los miembros que conviven en el hogar están de acuerdo en la decisión.
La llegada de un nuevo miembro a la familia siempre es emocionante, pero puede llegar a ser estresante para el animal. Por eso debemos respetar su espacio y preparar su estancia.
Adecuar nuestra casa
Antes de la llegada del nuevo miembro felino, debemos preparar nuestra casa. ¿Cómo? Pues teniendo en cuenta las necesidades de un gato, necesitaremos cosas básicas como un arenero, arena aglomerante, comedero, bebedero, comida según la edad del animal, una camita cómoda y algún juguete, para empezar.
Debemos asegurarnos que el arenero esté en un sitio no muy ruidoso y que pueda acceder con facilidad para que pueda realizar sus necesidades con tranquilidad y que los olores no molesten a nadie.

Es importante adecuar una zona para que el gatito pueda estar cómodo, donde vaya a estar la mayoría del tiempo, para poder dejar cerca el agua y la comida y tener su cama y juguetes. Así como un buen rascador para evitar que se pueda desahogar con algún mueble.
Además, es de gran importancia adecuar ventanas, balcones y demás para evitar que se pueda escapar, o aun peor, que se pueda hacer mucho daño.
Primeros días
Las primeras horas y los primeros días pueden ser emocionantes o complicados. Debemos tener en cuenta que para el animal es un cambio y puede estar asustado. Dependerá del animal, del pasado que haya tenido y de su edad, que tarde más o menos en adaptarse a su nuevo hogar y a su nueva familia, pero ante todo debemos respetar su espacio y el procedimiento de adaptación.

Debemos fijarnos en el lenguaje corporal de un gato, ya que nos indica si está asustado, si tienen miedo, si está receptivo o si está a la defensiva. Muchas veces, su acción más común es esconderse, esto puede llevar un buen rato o incluso en el caso que tenga mucho miedo, puede llegar a esconderse durante días...
Es importante no abrumar al animal con abrazos, besos o pasarlo de brazo en brazo. No es un bebé y puede llegar a sentirse incómodo y defenderse con arañazos o mordiscos. Los gatos pueden llegar a ser muy cariñosos, pero todo a su debido tiempo y sin agobiar.
Si tenemos otro gato
Si en nuestra casa hay otro animal, por ejemplo un perro, debemos hacer una presentación tranquila y controlada para que vayan conociéndose. Si el otro animal se trata de uno o más gatos, dependerá también del carácter de nuestras mascotas que tarden más o menos en adaptarse, pero necesitan un periodo de adaptación.
Es importante presentarlos de manera gradual durante unos días. Al principio podemos separarlos, preparando una habitación para el nuevo gatito y que pueda sentirse seguro, mientras los otros residentes tienen acceso al resto de la casa.

La primera presentación será mediante el olor. Nuestras mascotas nos reconocen por nuestro olor y empezarán a captar el olor del nuevo miembro, y viceversa. Podemos intercambiar mantas o juguetes para ver como reaccionan al olor del otro animal.
La segunda presentación será la del contacto visual, abriendo la habitación lo suficiente para que se vean, utilizando una mosquitera o rejilla para que puedan verse y conocerse. Dependiendo de sus reacciones podemos repetir este procedimiento las veces que sean necesarias o pasar a una breve presentación cara a cara. Vigilando siempre por si se produce una pelea, pero ve dejándoles tiempo para que se conozcan.
Lo importante aquí es tener paciencia, por la seguridad de todas tus mascotas. Puedes ir repitiendo los encuentros breves hasta que veas que se llevan bien y están listos para convivir juntos.
Conclusión
Este proceso puede ser lento, pero debemos tener paciencia, ser constantes y sobretodo, respetar el espacio del animal.
Como ya hemos comentado, todo esto dependerá de la situación del animal, de su carácter y su edad. Hay animales que han pasado por mucho, que necesitan un proceso de adaptación muy lento, pero que vale la pena por ver como vuelven a confiar en los seres humanos y se convierten en mascotas cariñosas y adorables.
Comments