Plantas tóxicas para los gatos
- 8 mar 2023
- 3 Min. de lectura
Los gatos son animales muy curiosos y pueden llegar a morder las plantas que tenemos en casa simplemente por llamar nuestra atención. Hay algunas que pueden llegar a ser muy peligrosas e incluso mortales, por eso es necesario saber cuales son para poder evitarlas.

Por naturaleza, los gatos son animales muy curiosos y eso les puede poner en peligro en más de una ocasión. Cuando nuestra mascota es muy pequeña o está muy aburrida puede llegar a mordisquear hojas o flores que tenga a mano para llamar nuestra atención.
Los gatos tienen un aparato digestivo que carece de enzimas necesarias para metabolizar las plantas, por eso utilizan la hierba para eliminar las bolas de pelo y otras cosas complicadas de digerir. Pero las plantas y las flores pueden llegar a ser muy peligrosas para nuestro michi.
Los síntomas de intoxicación por plantas dependerá de la cantidad ingerida y del tipo de planta. Sin embargo, los más comunes son: aumento de salivación, vómitos y diarreas, convulsiones, falta de apetito, pérdida de equilibrio, problemas respiratorios o arritmias y parálisis.
Plantas tóxicas
Nos gusta decorar casa con alguna planta y darle color con algunas flores. Pero si tenemos mascotas debemos saber si son apropiadas para ellas. Como por ejemplo, la flor típica de Navidad, la flor de Pascua que es muy peligrosa tanto para gatos como para perros.

Dentro de las plantas tóxicas de interior, el lirio es la peor. Toda la planta es venenosa, incluso el polen que suelta, ya que al ingerirlo puede llegar a provocar un daño renal a nuestro michi... Las flores como las amapolas, dedaleras y tagetes también pueden provocar problemas digestivos y problemas en el sistema nervioso.
Debemos tener mucho cuidado con los ramos de flores en si, ya que pueden incluir flores y plantas tóxicas para las mascotas como la azalea, el rododendro, las hortensias, el laurel de montaña, los boneteros o el acebo.
Hay algunas plantas que liberan tóxicos y pueden intoxicar rápidamente y gravemente a tu mascota.
Algunas de las plantas más peligrosas son: amaryllis, narcisos, crisantemos, narcisos de otoño, ciclamen, difembaquia, jacinto, marihuana, kalanchoe, adelfa, poto, cica, tejo, tomillo, tulipanes, cerezo de Jerusalén y begonia, entre otras.
Si tu gato sale a una terraza o al jardín también tenemos que tener en cuenta las plantas que tengamos de exterior, ya que también hay muchas que pueden perjudicar, como: el acebo, el albaricoquero, la azalea, el caladio, la costilla de Adán, el croton, el eucalipto, la glicina, la hiedra, la higuera, el laurel, el manzano, las palmeras sago y la higuera infernal (ricino), entre otras.
Plantas seguras

Por otro lado, hay otras que no afectan en nada a nuestros michis, como el bambú, el cactus cebra, la calatea, el helecho, la cinta, la pata de elefante, el aloe vera o las plantas aromáticas como la valeriana, el romero, la menta, la hierbabuena y el poleo, entre otras.
Si lo que quieres es poner algo de color a tu casa, puedes optar por las plantas con flores como las suculentas, las rosas, las orquídeas o la violeta africana que no son dañinas para tu michi.
Obviamente sin olvidarnos de la hierba gatera y la hierba para gatos germinada que les encanta a tus mascotas y les ayuda con sus digestiones y a expulsar las odiosas bolas de pelo.
Conclusión
Si sospechas que tu mascota ha podido ingerir alguna de las plantas tóxicas, aunque sea en pequeñas cantidades, contacta con tu veterinario de inmediato. No esperes a que aparezcan los síntomas de la intoxicación porque, dependiendo de la planta y la cantidad, podría ser demasiado tarde.
Comments