top of page

¿Porque es importante el microchip en los gatos?

  • 5 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 dic 2022

El uso de microchip es la mejor opción para facilitar la busca en caso de animales perdidos.



¿Qué es el microchip?


Es un pequeño dispositivo electrónico, que se implanta en el interior de la piel de los animales de compañía, en este caso de los gatos. Cada dispositivo contiene un código único de nueve dígitos y cuatro letras que identifica al animal asociado.

Esta identificación contiene la información de contacto de su familia: dirección, teléfonos y nombres.

¿Para qué sirve el microchip?

  • Es un reconocimiento legal de que el gato forma parte de la familia, puesto que está asociado a ella y contiene los datos de contacto del responsable a su cuidado. Este microchip no se puede reemplazar y por tanto no se pueden falsificar los datos, ayudando así a evitar posibles robos.

  • Además, si un gato se pierde y lleva microchip, las probabilidades de que pueda volver a su hogar, aumentan. Eso sí, es importante mantener la información de contacto actualizada.

  • Esta identificación también ayuda a evitar el abandono de animales. La Ley Orgánica 1/2015 incluye en el Código Penal español que el abandono de animales de compañía es un delito. Por eso, si un animal ha sido abandonado y tiene implantado el microchip, puede ser escaneado y se puede iniciar un proceso legal por el abandono del animal.

En España es obligatoria la identificación de los animals de compañía, pero no es obligatorio el uso de microchip.

Otra alternativa para la identificación del animal seria una placa con su nombre y un número de contacto.

Según un estudio sobre el abandono y la adopción de animales de compañía, solo el 4,5% de los gatos recogidos por las protectoras tienen implantado el microchip.

Desde nuestra asociación, recomendamos absolutamente el uso de microchip puesto que es muy efectivo para la identificación del animal.

Комментарии


bottom of page