top of page

¿Por qué mi gato o mi gata no debería salir al exterior?

  • 21 dic 2022
  • 4 Min. de lectura

Hola gateros y gateras, en esta entrada de blog os hablaremos de un tema que sabemos que es un poco controvertido: los gatos y el exterior.

Sabemos que es un tema que levanta un poco de ampollas pero vamos a explicar porqué en el refugio no somos partidarios de que los gatos de casa anden pululando a sus anchas. ¡Vamos allá!


Accidentes

Los gatos que salen al exterior pueden sufrir accidentes diversos como atropellos, peleas con otros gatos, ataques de perros, envenenamiento...


Aunque tu michi sea un todopoderoso súper independiente, la verdad es que fuera de casa es vulnerable a diversos peligros. ¿Cuántas veces has visto carteles de un gato que se ha perdido?

La verdad es que tu gato se puede asustar o desorientar. Incluso puede consumir plantas tóxicas y envenenarse (muchas plantas de jardín y de interior son tóxicas). También puede verse involucrado en peleas con otros gatos, ser atacado por perros e incluso por algunos humanos (no lo entenderemos nunca, pero pasa). Además, las heridas por mordedura tienden a infectarse por la gran cantidad de bacterias de la boca y pueden además ser la vía de contagio de múltiples enfermedades (lo veremos ahora más adelante).


Al igual que no dejarías a tu hijo pequeño salir de casa solo sin supervisión, no dejes salir a tu michi solo sin supervisión.


Contagio de enfermedades

Al salir pueden contagiarse de múltiples enfermedades como rabia, inmunodeficiencia felina, leucemia felina, peritonitis infecciosa... por nombrar algunas.


Hay muchas enfermedades en gatos que se transmiten por heces o por mordedura. Algunas de ellas tienen vacuna pero no todas. Aún así, ninguna vacuna es 100% efectiva contra ninguna enfermedad, aunque son una gran protección y ayudan a mantener a nuestras mascotas sanas muchos años.


Para evitar que nuestros gatitos contraigan estas enfermedades (algunas pueden llegar a ser muy serias) es importante vacunarlos y evitar en la medida de lo posible el contacto con gatos no vacunados, por ello conviene que no salgan al exterior.


Infecciones parasitarias

Tu gato puede volver con pulgas, garrapatas, sarna y otros parásitos como vermes (=gusanos) broncopulmonares, dirofilaria immitis (gusano del corazón), gusanos intestinales y tenias. Muchos se transmiten al humano.


Por no nombrar las enfermedades que transmiten las pulgas y garrapatas, que daría para otra entrada (quizá nos planteemos hacerla en un futuro). Además, muchas de las enfermedades transmitidas por la picadura de pulga y garrapata pueden transmitirse al humano. Abajo tenéis una tabla con los principales parásitos del gato (hay más) y a qué partes de nuestros michis afectan.

Imagen de Boehringer ingelhiem

Así que al desparasitar a nuestra mascota estamos protegiendo su salud y la nuestra. Pero, para evitar parásitos, la mejor medida es evitar que salga al exterior así como evitar que coma otros animales que pueden transmitirle el parásito.


Camadas no deseadas

Es la primera causa de abandono en España según PETA (People for Ethical Treatment on Animals).


Para evitar que tu gatuno se escape, ¡esteriliza! Ya hablamos de la importancia de esterilizar en otra entrada. En resumen, si tu gata se escapa y no está esterilizada tiene muchos números para ser mamá gatuna. Y si tu gato no está esterilizado, puede acabar siendo papá de la mitad de los gatitos del pueblo.


Daños a la fauna silvestre

Los gatos son unos cazadores estupendos... Demasiado. Tienen un instinto cazador muy potente que les lleva a cazar muchas más presas de las que necesitan para alimentarse. Y pueden causar graves problemas a las poblaciones de aves, reptiles, anfibios y micromamíferos.

Nos encantan los gatos, pero también nos encantan el resto de animales y queremos que vivan en nuestros campos y ciudades. ¿Os imagináis ir al parque o al campo y no oír cantar pájaros? Nosotrxs no. Todos los animales tienen el mismo derecho a vivir y ser felices, los que nos parecen más bonitos y los que nos gustan menos.



¿Los gatos necesitan salir al exterior?

¡NO! ¡Falso! Los gatos necesitan un ambiente estimulante que puedes conseguir en casa con juguetes, rascadores, comederos de interacción... muchos de estos se pueden hacer en casa, con juguetes y comederos DIY, con baldas a diferentes alturas… Hay un montón de opciones tanto para comprar como para hacer uno mismo.

Esto se conoce como enriquecimiento ambiental. Hay múltiples opciones y multitud de precios para todos los bolsillos, desde el DIY con el cartón del papel higiénico hasta el nivel de sofisticación más alto. Si os interesa el tema, hacédnoslo saber y le dedicaremos una entrada en un futuro.


¿Los gatos con acceso al exterior son más felices?

FALSO. Los gatos necesitan cariño, tiempo con sus humanos y una casa "adaptada" a ellos.


Como en el apartado anterior, esto es un mito. Nuestros michis necesitan que les dediquemos tiempo y atención. Aunque está muy extendido el mito de que los gatos necesitan menos atención que los perros y que “si no tienes tiempo para un perro ten un gato”. La verdad es que los gatos necesitan interacción con su humano y mimos.

También necesitan un ambiente estimulante para no aburrirse ya que son animales muy inteligentes y curiosos. Esto lo podemos conseguir “gatificando” nuestra casa con rascadores, juguetes, comederos interactivos, baldas o repisas a diferente altura…


En definitiva, necesitan cariño y estímulos para que la vida de nuestro michi no se reduzca a comer, dormir y volver a comer.


Conclusión

Por la salud de tu mascota, por la tuya propia y por la del ecosistema, mantén a tu compi felino en casa.

No nos vamos a repetir, pero si tu gato tiene la suerte de tener un hogar, evítale salir al exterior: vivirá más años y con mejor salud, además que supondrá menos riesgos para la salud de sus humanos y los pajaritos, reptiles y demás animalitos vivirán más tranquilos.


Comentários


bottom of page